Los primeros días de la cuarentena no era extraño notar algo de presión en el pecho,dificultad para dormir e irritabilidad. Andábamos vigilantes y muchas personas confundían la presión en el pecho con un síntoma de contagio, pero no era el covid19,  sino ansiedad.

Una situación excepcional

Esta cuarentena es una situación nueva para todos; Al miedo por la incertidumbre de lo que está en ciernes, se une la excesiva exposición a noticias y mensajes sobre la enfermedad (añadidos al cambio radical de rutinas que supone el confinamiento en casa, la convivencia 24 horas con nuestros familiares, si estamos con ellos, o las largas horas de soledad, si no los tenemos cerca).

Cuarentena-covid19-coronavirus
Los niños echan de menos salir a correr (Imagen de Iris Oblee para Unsplash)

Confinamiento en familia

Este momento que estamos viviendo es insólito y, probablemente, tenemos delante una oportunidad de disfrutar de momentos en familia que nunca más se repetirán.

Crear rutinas de juegos, charlas y trabajo en equipo nos ayudará a sentirnos unidos en la misma dirección y fortalecerá los lazos familiares de una forma excepcional.

Si tus hijos son pequeños, sentirás más cansancio, pero piensa que para ellos es increíble poder disfrutar de sus padres. Es una experiencia única.

Si tus hijos son mayores, descubriréis juntos un camino que de otra forma probablemente núnca recorreríais.

Y, por último, si estás con tus padres mayores, estos días pueden convertirse en un regalo para ellos. Se sentirán muy acompañados y también los lazos familiares se verán reforzados en ambas direcciones.

Consejos-para-sobrellevar-la-cuarentena-Coronavirus
Los niños necesitan liberar energía… (Imagen de Allen Taylor para Unsplash)

Cuarentena en solitario

Si esta cuarentena te ha pillado solo en casa, podrá hacerse cuesta arrriba en ocasiones, pero también tienes la oportunidad de fortalecerte, crecer y realizar muchas de las cosas que normalmente no encuentras tiempo para hacer, incluyendo aprovechar esos ratos para no hacer absolutamente nada.

Las familias con hijos podrán gozar de una experiencia en familia, sin embargo tendrán muy poco tiempo para ellos mismos. Eso es una oportunidad para las parejas sin hijos y las personas solas.

Quienes afrontan a solas la cuarentena tienen por delante un sinfín de actividades que rara vez se pueden llevar a cabo; lectura, escritura, cocina, aprendizaje de idiomas, cursos gratuitos (o no) de innumerables temas. En definitiva, tiempo. 

Para aprender, para disfrutar, para descansar, para sentir, para charlar con familia y amigos gracias a los dispositivos tecnológicos y a las aplicaciones de videoconferencias como zoom , houseparty, skype o whatsapp.

Los mayores son los que más necesitan mantener el contacto con el exterior y su rutina diaria para mantenerse fuertes
Es importante que los mayores mantengan el contacto (Imagen: Sabine Van Erp. Pixabay)

10 Hábitos saludables durante el confinamiento

  • Establece horarios de sueños, aseo, comidas y trabajo (tele-trabajo o trabajo del hogar)
  • Mantén tu higiene diaria como antes de la cuarentena
  • Utiliza ropa cómoda, pero no descuidada (el pijama, sólo para dormir)
  • Ventila bien todas las habitaciones de la casa.
  • Dedica todos los días un rato para el ocio, incluyendo un tiempo para no hacer nada
  • Realiza ejercicio todos los días (hay información en internet de tablas para tu forma física)
  • Toma el aire en terraza, balcón o ventana un rato todos los días
  • Mantén una alimentación equilibrada y evita picar entre horas
  • No abuses de las noticias, especialmente las negativas
  • Utiliza el móvil/tablet/ordenador para mantenerte en contacto o para pasar buenos ratos (y para trabajo en su horario)

Cómo controlar las emociones

  • Identificar las emociones negativas: es normal sentir angustia y miedo, pero sin que nos limiten. Una vez identificadas ya podemos controlarlas.
  • No ahondar en los pensamientos negativos, ya que no aportan nada más que un incremento de la ansiedad. 
  • Ver la parte positiva de esta situación, como el tiempo que ahora tenemos para emplear en lo que más nos apetezca, la unión con familiares y amigos a pesar de la distancia, la solidaridad creciente entre todas las personas; la gratitud de todos nosotros hacia todos los profesionales que mantienen sus trabajos para salvarnos al resto y que se materializa todas las tardes a las 8 desde los balcones y ventanas.
  • Observar el cambio en nuestras prioridades y aprender de ello.
  • Verbalizar nuestros miedos y angustias. Siempre es bueno expresarlo.
  • Recordar que es una situación temporal

Nuevos horizontes

En cualquier caso, tenemos ante nosotros un tiempo distinto de cualquier otro que hayamos vivido. Es un buen momento para establecer nuevos retos y reconsiderar nuestras prioridades. La vida se abre camino de formas increíbles.

Todo va a salir bien. 

Instituto Médico del Bienestar