La neurociencia es un campo en constante evolución que desafía nuestras nociones convencionales sobre el cerebro y su relación con el resto del cuerpo. La neurocientífica Nazareth Castellanos, en su nuevo libro «Neurociencia del Cuerpo: Cómo el Organismo esculpe el Cerebro,» explora cómo los órganos de nuestro cuerpo tienen un impacto significativo en el cerebro.
El Cambio en la Perspectiva Científica respecto al funcionamiento del cerebro
Hace solo unos años, la idea de que los órganos del cuerpo pueden influir en el cerebro era considerada una excentricidad. Sin embargo, la comunidad científica finalmente ha aceptado esta premisa. Se ha llegado a la conclusión de que el cerebro no opera de forma aislada, sino que está estrechamente conectado con el organismo en su conjunto.
Microbiota y el Eje Intestino-Cerebro: Conexiones Sorprendentes
Uno de los aspectos más fascinantes de la investigación de Castellanos es la microbiota y el eje intestino-cerebro. Los microorganismos que habitan en el intestino, conocidos como microbiota, desempeñan un papel importante en la regulación de procesos de aprendizaje y memoria. La información generada por la microbiota se comunica con el cerebro a través del nervio vago, demostrando la influencia ascendente de los órganos en la función cerebral. Esto se refleja en la importancia del intestino en el neurodesarrollo y en el envejecimiento saludable.
Un estudio reciente de la Universidad de Cork, pionera en el estudio de la microbiota, habla de un importante hallazgo al relacionar las bacterias intestinales y la enfermedad de Alzheimer. En su artículo publicado en Brain, explican que los pacientes de Alzheimer tenían una mayor abundancia de bacterias que promueven la inflamación y producen cambios directamente relacionados con su estado cognitivo.

La Importancia de la Respiración en la Memoria
La forma en que respiramos también influye en nuestra estructura neuronal; este hallazgo resalta la importancia de la respiración nasal y su influencia en la percepción y la memoria.
La respiración nasal activa el bulbo olfativo, que tiene una conexión directa con el hipocampo, una estructura cerebral clave para la memoria y el aprendizaje.
Nazareth Castellanos destaca la importancia de la respiración nasal, ya que influye en las zonas cerebrales involucradas en la atención, la memoria y la gestión de las emociones. Al respirar por la nariz se activa un sistema de limpieza del aire (que no se produce cuando respiramos por la boca); las neuronas del hipocampo tienden a organizarse de forma más estructurada, lo que nos da una mayor capacidad para la acción.
También es importante la velocidad, o más bien, la lentitud: Una respiración lenta facilita esa limpieza y organización mental. La inspiración nos ayuda a oxigenar el cerebro, y la exhalación, un poco más larga que la inspiración, actúa sobre la emoción y favorece la relajación.
Corazón y cerebro. El modelo neuronal subjetivo
La relación entre el corazón y el cerebro es otro aspecto importante que ha adquirido relevancia en las investigaciones más recientes. La investigación de Nazareth Castellanos demuestra que los corazones pueden afectar la percepción y la cognición: “el corazón es el órgano que más influye en el funcionamiento cerebral ”. Tiene que haber una comunicación entre corazón y cerebro para poder procesar la información
El modelo neuronal subjetivo es la teoría más innovadora que ha sido aceptada por la comunidad científica y nos llega a través de los estudios de la Universidad de París: el corazón y el cerebro trabajan juntos en la percepción subjetiva. No percibimos las cosas como son sino como somos nosotros. Es decir, el contexto en el que hemos vivido influye en esa percepción.
Si cuidamos nuestro corazón estamos cuidando también nuestra salud mental

Un Enfoque Integral en Neurociencia
La investigación en neurociencia continúa revelando conexiones asombrosas y subrayando la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente para lograr un equilibrio óptimo. La necesidad de un enfoque integral se hace evidente y así lo demuestran los recientes estudios de las más prestigiosas universidades sobre la influencia de los órganos en el cerebro y viceversa. Lo que nos lleva a cuestionar nuestras concepciones tradicionales y a considerar un nuevo enfoque en el que el estilo de vida tiene un valor esencial.
Instituto Médico del Bienestar
Mens Sana. Corpore Sano