El azúcar es uno de los ingredientes más utilizados en la industria alimentaria, y puede ser perjudicial para la salud si se consume en exceso.
Existen varios tipos de azúcar: el azúcar intrínseco, presente de forma natural en los alimentos (como la fructosa o la lactosa); el azúcar libre, que aparece al procesar alimentos como los zumos o la miel y, por último, el azúcar añadido, que utilizamos para endulzar alimentos. Pero existe otro tipo de azúcar que a menudo se pasa por alto; puede estar presente en muchos alimentos que consideramos sanos. Es el azúcar invisible u oculto.

¿QUÉ ES EL AZÚCAR INVISIBLE?
El azúcar invisible se refiere al azúcar que se añade a los alimentos para mejorar su sabor o textura, y que no se considera como un edulcorante añadido. Este tipo de azúcar se puede encontrar en una variedad de alimentos procesados que no se consideran dulces, como el pan de molde, las barritas de cereales, el yogur o la salsa de tomate.

¿EN QUÉ ALIMENTOS SE ENCUENTRA EL AZÚCAR INVISIBLE?
Podemos encontrarlo en muchos alimentos procesados, por lo que es importante leer las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para determinar la cantidad de azúcar que contienen.
Algunos ejemplos comunes de alimentos que contienen azúcar invisible son:
- El pan de molde: el azúcar se puede añadir para mejorar el sabor y la textura, hasta 3,90 gramos por rebanada dependiendo de la marca.
- Las barritas de cereales: aunque muchas se anuncian como saludables y nutritivas; en algunos casos superan los 9g de azúcar para una barra de 25 gramos.
- El yogur: los yogures de sabores suelen contener azúcares añadidos para mejorar su sabor (aprox 11g) y los naturales sin azucarar entre 4 y 5 g.
- La salsa de tomate: muchas marcas comerciales contienen grandes cantidades de azúcar para equilibrar el sabor ácido de los tomates
- Las galletas saladas: en algunos casos pueden superar los 7g por 100g de producto.

CONSEJOS PARA LIMITAR EL CONSUMO DE AZÚCAR OCULTO O INVISIBLE
Se recomienda leer las etiquetas de los alimentos y buscar alternativas más saludables:
- Optar por alimentos frescos y sin procesar siempre que sea posible.
- Elegir alimentos con bajo contenido de azúcar o sin azúcar añadido.
- Utilizar edulcorantes naturales como el plátano o los dátiles en lugar de azúcar.
- Preparar alimentos en casa para controlar la cantidad de azúcar que se añade.

El azúcar invisible es un ingrediente común en muchos alimentos procesados y puede contribuir a una ingesta de azúcar excesiva. Para mantener una alimentación saludable, es importante leer las etiquetas de los alimentos y limitar el consumo de alimentos procesados que contienen grandes cantidades de azúcar.
Instituto Médico del Bienestar