Recuperación Osteomuscular
Este programa está enfocado a la prevención y recuperación de lesiones musculares, osteoarticulares, ligamentosas o cualquier proceso del sistema locomotor que curse con impotencia funcional, dolor o limitación de la movilidad.
Nuestro equipo de fisioterapeutas, previa valoración del paciente, elegirá las técnicas más adecuadas según la patología que presente.
- Terapia Manual. (Más información)
- Punción seca. (Más información)
- Diatermia Human Tecar. (Más información)
Realizamos tratamiento global de la posible lesión osteomuscular donde contamos con el equipo de Medicina Integral para el adecuado diagnóstico y su correcto tratamiento.
Terapia manual
Como su propio nombre indica, la terapia manual se caracteriza por la utilización de las manos como herramienta de trabajo. A través del tacto podemos sentir y palpar las tensiones de los tejidos y la calidad de movimiento.
El equipo de fisioterapia cuenta con un amplio abanico de técnicas de tratamiento manuales destacando la osteopatía como la más integral.
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es una disciplina que entiende el cuerpo humano como una unidad donde todos los sistemas del cuerpo están interrelacionados, y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros.
Partiendo de esta premisa, los tratamientos osteopáticos se centran en el restablecimiento el movimiento normal para el alivio del dolor a través de la recuperación del equilibrio general.
La osteopatía da solución a la causa del problema, y está indicado en una amplia variedad de trastornos y alteraciones orgánicas, destacando:
- Transtornos osteomusculares; esguinces, contracturas, tendinitis, cervicalgias, lumbalgias, ciáticas, fracturas…
- Transtornos digestivos; colon irritable, estreñimiento, gases, hernias de hiato, gastritis…
- Transtornos genito-urinaria; incontinencias, cistitis, amenorreas, infertilidad…
- Alteraciones del sistema nervioso periférico; cefaleas, migrañas
- Transtornos pediátricos: deformaciones craneales, cólicos del lactante, torticolis congénita, intranquilidad, transtornos de sueño, transtornos de conducta…
- Transtornos obstétricos: dolores musculares y/o tensionales durante el embarazo, ciáticas, presentación podálica del bebé, normalización de las tensiones de la pelvis para facilitar el paso del bebé por el canal del parto.
Punción seca
La punción seca es una técnica invasiva que se realiza con agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial que es producido por los puntos gatillo miofasciales.
¿En qué consiste la técnica?
Se llama punción seca porque no se infiltra ninguna sustancia.
El paciente notará como pequeños espasmos del músculo a nivel interno, dependiendo de la localización del punto gatillo que puede resultar molesto, pero está demostrado que representa una de las técnicas más efectivas para el tratamiento del dolor causado por puntos gatillo.
¿Qué es un punto gatillo?
El punto gatillo, es un punto concreto hipersensible dentro de una banda tensa del propio músculo y la contractura muscular se produce cuando un músculo por exceso de trabajo se queda retraído permanentemente.
Diatermia Human Tecar
Disponemos en nuestro centro de un equipo de alta generación , muy extendido en el mundo del deporte y utilizado con deportistas de élite para acelerar la recuperación de las lesiones.
Funciona por medio de una señal de radio frecuencia media que, puesta en contacto con el tejido biológico a través de dos tipos específicos de electrodos conductores -alta y baja impedancia- desencadena la activación metabólica del propio tejido, estimulando el flujo sanguíneo…
La metodología Human Tecar es utilizada en multitud de campos:
- Trauma y rehabilitación, se utiliza en el tratamiento de dolor agudo y crónico. Lesiones musculoesqueleticas y articulares; tales como contracturas, tendinitis, lumbalgias, cervicalgias, artrosis, artritis, ciáticas…
- Deporte, en el mundo del deporte es donde Human Tecar obtuvo sus primeros grandes resultados, previniendo lesiones y acelerando la recuperación, permitiendo así al deportista incorporarse antes a sus actividades deportivas.
- Problemas en el suelo pélvico: La diatermia es la gran herramienta para regenerar tejido. Su capacidad de estimular el metabolismo hace que sea una terapia magnífica para recuperar el trofismo y la elasticidad del tejido de la vagina y los músculos del periné.
- Algunas de las indicaciones de la diatermia son:
- Atrofia vaginal.
- Dolor en les relaciones sexuales.
- Tratamiento de cicatrices (episiotomía, cesárea).
- Tratamiento de adherencias.
- Disfunciones perineales por hipertonía muscular.
- Bienestar físico y mental, en este campo se trabaja la reducción del estrés y la mejora de la calidad del sueño, restaurando la vitalidad y mejorando el bienestar físico y psicológico.
- Problemas circulatorios, linfedemas y celulitis. La diatermia actúa sobre la microcirculación de la sangre y la linfa, es decir, comienza con el distrito más profundo y reinicia el metabolismo tisular, recuperando el tejido cutáneo una superficie lisa y una plasticidad homogénea.
- Fisioterapia estética. La tecarterapia mejora las condiciones circulatorias y la oxigenación de los tejidos, elimina la acumulación de fluidos en los vasos linfáticos y sanguíneos , restaura la elasticidad de los tejidos y mejora el tono y el trofismo muscular. Human Tecar se utiliza con éxito en tratamientos de fisioterapia antienvejecimiento y después de la cirugía estética y plástica, ya que el aumento de flujo sanguineo, oxigeno y nutrientes es fundamental para revitalizar el tejido y aumentar el drenaje linfático.