Bienestar emocional
El objetivo de nuestro programa es, a través de diferentes tratamientos que seleccionamos tras la valoración clínica inicial del paciente, trabajar las somatizaciones del cuerpo debido a bloqueos emocionales mediante técnicas manuales para recuperar la movilidad de todas las estructuras corporales restaurando el equilibrio cuerpo-mente.
Influimos así mismo sobre el sistema endocrino muy relacionado con el estado emocional , activándose en última instancia el sistema endorfínico responsable de la liberación de endorfinas: las llamadas “hormonas de la felicidad”.
Liberación miofascial
Es una técnica de terapia manual cuyo objetivo es sentir con las manos la calidad del movimiento fascial con la intención de buscar restricciones y liberarlas poniendo el tejido en tensión. Es una técnica muy agradable y relajante para el paciente.
Para obtener un buen equilibrio postural y emocional necesitamos un entramado fascial capaz de transmitir las fuerzas de la manera adecuada optimizando las tensiones y autoajustándose gracias a las señales propioceptivas corporales.
Las alteraciones en el tejido fascial se producen bien por desuso, mal uso o por un sobreuso. Cuando este tejido se altera pierde la capacidad de transmisión de tensiones que le caracteriza y afecta directamente a nuestro movimiento y postura.
Osteopatía craneosacral
A través de este sistema podemos influir tanto a nivel ortosimpático como parasimpático logrando el equilibrio entre ambos devolviendo al sistema un movimiento normal. De esta manera eliminamos los bloqueos producidos por causas físicas y/o emocionales para devolver así el bienestar al paciente.
Diatermia Human Tecar
Disponemos en nuestro centro de un equipo de alta generación , muy extendido en el mundo del deporte y utilizado con deportistas de élite para acelerar la recuperación de las lesiones.
Funciona por medio de una señal de radio frecuencia media que, puesta en contacto con el tejido biológico a través de dos tipos específicos de electrodos conductores -alta y baja impedancia- desencadena la activación metabólica del propio tejido, estimulando el flujo sanguíneo.
La metodología Human Tecar es utilizada en multitud de campos:
- Bienestar físico y mental, en este campo se trabaja la reducción del estrés y la mejora de la calidad del sueño, restaurando la vitalidad y mejorando el bienestar físico y psicológico.
- Trauma y rehabilitación, se utiliza en el tratamiento de dolor agudo y crónico. Lesiones musculoesqueleticas y articulares; tales como contracturas, tendinitis, lumbalgias, cervicalgias, artrosis, artritis, ciáticas…
- Deporte, en el mundo del deporte es donde Human Tecar obtuvo sus primeros grandes resultados, previniendo lesiones y acelerando la recuperación, permitiendo así al deportista incorporarse antes a sus actividades deportivas.
- Problemas en el suelo pélvico: La diatermia es la gran herramienta para regenerar tejido. Su capacidad de estimular el metabolismo hace que sea una terapia magnífica para recuperar el trofismo y la elasticidad del tejido de la vagina y los músculos del periné.
Algunas de las indicaciones de la diatermia son:
-Atrofia vaginal.
-Dolor en les relaciones sexuales.
-Tratamiento de cicatrices (episiotomía, cesárea).
-Tratamiento de adherencias.
-Disfunciones perineales por hipertonía muscular.
- Problemas circulatorios, linfedemas y celulitis. La diatermia actúa sobre la microcirculación de la sangre y la linfa, es decir, comienza con el distrito más profundo y reinicia el metabolismo tisular, recuperando el tejido cutáneo con una superficie lisa y una plasticidad homogénea.
- Fisioterapia estética. La tecarterapia mejora las condiciones circulatorias y la oxigenación de los tejidos, elimina la acumulación de fluidos en los vasos linfáticos y sanguíneos , restaura la elasticidad de los tejidos y mejora el tono y el trofismo muscular. Human Tecar se utiliza con éxito en tratamientos de fisioterapia antienvejecimiento y tras la cirugía estética y plástica, ya que el aumento de flujo sanguíneo, oxígeno y nutrientes es fundamental para revitalizar el tejido y aumentar el drenaje linfático.
Masoterapia de liberación tensional
Es una técnica integrada dentro de la fisioterapia con fines terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y lesiones. Aumenta el flujo sanguíneo y la circulación linfática consiguiendo mayor oxigenación y eliminación de desechos de los tejidos. Ayuda a liberar endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor y reducir el estrés.